Luis Caro
Esta canción fue compuesta y escrita por Billy Joel en 1971 e incluida dos años más tarde en el álbum Piano Man. Está considerada como una de las canciones más importantes de la obra de Billy Joel a comienzos de los años setenta. Según diferentes fuentes, su autor escribió Captain Jack en su apartamento de Oyster Bay, Long Island, en donde intentaba encontrar la inspiración mirando a través de la ventana. Del otro lado de la calle había entonces un proyecto de viviendas en construcción, y Billy Joel veía a los adolescentes suburbanos colarse en las obras para comprar heroína a un dealer que era conocido como Captain Jack. Según Billy Joel, esta es una canción antidrogas, ya que su protagonista, atrapado en las redes de Captain Jack no es más que un perdedor.
Esta es una pequeña canción, la más breve escrita y grabada por Billy Joel; una pieza de música clásica, en realidad. Las notas de la introducción son muy parecidas al preludio ‘Gotas de lluvia’ de Chopin (Op. 28, Nº 19) en Re mayor. Billy Joel incluyó esta pieza en el álbum Streetlife Serenade. Es la segunda y probablemente la única canción de ese álbum que incluya en esta selección.
James es una canción incluida en Turnstiles, el cuarto álbum de estudio de Billy Joel, que fue publicado en 1976 y producido por el propio Billy Joel. La canción relata la historia de un amigo de la infancia que ha seguido otro camino en la vida. No es una canción difícil de cantar, a pesar de que está en su tono original, que es muy alto.
¿Te acordás cuando compramos 'Songs in the Attic? ¿Qué sería 1982, 83?
La segunda canción del Lado 2 del álbum Glass Houses, de 1980. Una de las mejores canciones de Billy Joel que no fue editada como single, ni incluida en sus álbumes de grandes éxitos.
Everybody Has a Dream es la canción que cierra el estupendo álbum The Stranger, de 1977. Igual que Just The Way You Are y She’s Always a Woman, también incluidas en el mismo álbum, esta es una canción inspirada por Elizabeth Weber, la mujer de Billy Joel en aquel momento. Esta es una canción con influencias gospel, que termina con la introducción silbada de The Stranger, como punto final de una obra magnífica de un creador magnífico, que probablemente atravesaba su mejor momento.
Esta es una de las canciones más importantes del álbum 52nd Street, de 1978. Su estructura y su ritmo shuffle son bastante particulares y lo que sin dudas la distingue de otras es el solo de trompeta de Freddie Hubbard. La letra de la canción incluye la pasión por los deportes, la afición al alcohol y el intento del cantante de conquistar a la camarera del bar en el que se desarrolla la escena. El nombre de Zanzibar para el título surgió un poco de casualidad y terminó siendo el nombre del bar, sin pretender ser una referencia a un país. Las referencias deportivas abren la canción, con un recuerdo a Muhammad Ali, campeón mundial de los pesos pesados. Siguen con la referencia al jugador de baseball Pete Rose y concluyen con una mención al equipo de los New York Yankees, que por entonces era campeón mundial. La decadencia de los NYY comenzó obviamente cuando un reblandecido Steinbrenner contrató como asistente del traveller manager a un tal George Costanza.
Esta es una versión remozada de la canción que Billy Joel dedicó a los pescadores de Long Island. La banda de sonido es exactamente igual a la original, que aparece en este listado bajo el número 173.
Una canción muy difícil de cantar. En la misma línea de 'Until the Night', aunque con un estribillo brutal, con una nota altísima. El título de la canción es el título del álbum que Billy Joel publicó en 1983 (su noveno LP), que rinde homenaje a diferentes estilos de la música popular norteamericana, entre finales de 1950 y comienzos de los años 60. La música que animó la infancia de Billy Joel, especialmente doo-wop y soul. Esta canción, en particular es un homenaje a Ben E. King y The Drifters. En 1997, Billy Joel intuyó que sería la última vez en que alcanzaría las notas más altas del estribillo. En mi caso, jamás pude dar la nota más alta en el tono original.
Esta canción fue publicada en 1981 e incluida en el álbum The Nylon Curtain. Es la última canción, la que cierra la obra. A mediados de abril de 2021 escuché la versión de Where's the Orchestra de Jason Alexander, uno de los actores de Seinfeld y una de las personas a las que más admiro. Así fue que me propuse grabarla, en homenaje a Billy Joel y a Jason, ambos eximios entertainers.
Esta canción es el primer single del álbum The Bridge, de 1986. También ha sido incluida en la banda de sonido de la película Ruthless People. Cuenta la historia de un hombre que se siente inferior por salir con una mujer independiente, inteligente y moderna, en el sentido más cabal de la palabra. Es una especie de funk rock, llena de instrumentos, con un claro predominio de la sección de vientos. Con esta, ya son cinco (de nueve) las canciones de The Bridge incluidas en esta selección. Es decir, he cruzado el ecuador. Me quedan las más difíciles.
In 1970 after the breakup of Joel's duo Attila and a failed relationship, Joel attempted to commit suicide by drinking furniture polish alone in his bedroom. The song analyzes Joel's thoughts as he attempted to commit suicide. The lyrics state that 'Nothing comes to change my life, so tomorrow is today,' meaning he doesn't believe his life could improve.